miércoles, 2 de marzo de 2016

PRIMERA CLASE DE INFOGRAFÍA Y PATRIMONIO. ''Restauración: Los límites entre lo real y lo virtual''

  En primer lugar permíteme tutearte porque si tenemos que tratarnos de Usted, ya estaremos creando un límite entre nosotros. Así que, ¡bienvenido seas querido visitante!

 Bienvenido a este blog que busca reflexionar, informar y debatir acerca de la asignatura de Infografía y Patrimonio. ¿Qué entendemos por estas dos palabras? Según la Real Academia Española:

- Infografía: Técnica de elaboración de imágenes mediante computadora.
- Patrimonio (histórico): Conjunto de bienes de una nación acumulado a lo largo de los siglos, que, por su significado artístico, arqueológico, etc., son objeto de protección especial por la legislación.

 Sacando conclusiones, el objetivo final será elaborar imágenes mediante ordenador de bienes históricos que en nuestro caso, como estudiantes de Arquitectura, serán edificios. 

 Pero, ¿serán imágenes exactas de lo que fue aquello? ¡Por supuesto que no! Nuestro objetivo será la investigación exhaustiva acerca del tema que tratamos: La antigua ciudad romana de Volubilis; cuyas ruinas se encuentran hoy en día en el Reino de Marruecos, no muy lejos al norte de la ciudad de Meknés (situada entre la capital, Rabat, y la ciudad de Fez). 

 Para dicha reconstitución, nos tendremos que apoyar en una bibliografía bastante amplia, fotos y las ruinas mismas del sitio. Es un proceso delicado para el restaurador, ya que tiene que guiarse por una serie de hipótesis fruto de una seria indagación. No creo o, en todo caso, es muy poco probable que se considere errónea una reconstrucción virtual siempre y cuando haya seguido este proceso previo de seriedad y que, evidentemente, está sujeta a una lógica. 

 Sin embargo, estamos en una época en la que la barrera entre lo virtual y lo real es y se hace cada vez más vulnerable debido a la tecnología y, por lo tanto, el público al que va dirigido la divulgación de infografías debe tener cuidado a la hora de valorar imágenes. Esto supone aún más responsabilidad por parte del restaurador o productor de imágenes, es decir, que tiene que 'destilar' bien la información antes de realizar su trabajo. Digamos que, al igual que en la mitología grecorromana, sobre nosotros se encuentra pendiendo una espada de Damocles. Disponemos de un gran poder que puede resultar peligroso.

 Para concluir sólo me gustaría decir que aunque es un proceso lento y complicado, será al mismo tiempo muy apasionante. Espero que disfruten del contenido de este blog de la misma manera que yo disfrutaré redactando su contenido. ¡Hasta la próxima!





No hay comentarios:

Publicar un comentario